Vessants

arqueologia i cultura SL

división editorial



Foro


LIBROS

 

 

Título: Dibujo arqueológico de materiales. Aproximación a sus técnicas.
Autora: Pilar Mas Hurtuna
ISBN: 978-84-941471-3-5
296 páginas en color, tapa blanda - Encuadernación cosida

Edición en castellano

E-book: no disponible
Precio 30,00€ + gastos de envío

Este manual pone al alcance de todos las técnicas y los procedimientos que es necesario conocer para el desarrollo de la ilustración arqueológica, desde las más tradicionales como el abocetado, acotado y dibujo a mano alzada, al manejo de los más modernos programas de edición, vectorización y simulación en tres dimensiones. Por medio de explicaciones claras y sucintas permite acceder a este campo de conocimiento imprescindible en el terreno de la investigación arqueológica.
Pilar Mas Hurtuna es Licenciada en Historia (Arqueología) y Delineante, con más de veinte años de experiencia profesional especializada en el campo de la ilustración arqueológica, el dibujo de materiales, la realización de recreaciones y reconstrucciones de piezas, arquitecturas, etc. Ha trabajado en numerosas excavaciones y para los servicios arqueológicos de diversas instituciones oficiales (museos de arqueología, cerámica, etnología) locales y nacionales, así como en diversas campañas en Pompeya (Italia). También ha impartido cursos de especialización en metodología, procedimientos y técnicas del Dibujo Arqueológico para la Facultad de Geografía e Historia de Valencia y para el Colegio Oficial de Doctores y licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Valencia y Castellón. Sus medios, ampliamente explicados en este texto, abarcan un amplio abanico de procedimientos, desde el dibujo a lápiz a mano alzada con acabados en tintam acuarela, etc., a la utilización de software diverso de dibujo 2D y 3D.

 

 

Título: IV Jornades d'Arqueologia de les Illes Balears (Eivissa 1 i 2 d'octubre, 2010)
Autores: VVAA - Coord. de Mateu Riera Rullan
ISBN: 978-84-937994-3-4
296 páginas en color, tapa blanda - Encuadernación cosida

Edición en castellano y catalán

E-book: no disponible
Precio 35,00€

 

 

Título: III Jornades d'Arqueologia de València i Castelló (10-12 de Desembre 2010)
Autores: VVAA - Coord. de  LLorenç Alapont Martín i Javier Martí Oltra
ISBN: 978-84-937994-8-9
248 páginas en color, tapa blanda - Encuadernación cosida

Edición en castellano y catalán

E-book: no disponible
Precio 30,00€

 

 

Título: Orígens / Orígenes
Autores: Maria Àngels Moyà y Diego Laranxeira
ISBN: 978-84-936682-4-2
64 páginas en color, tapa blanda - Encuadernación cosida

Edición en castellano y catalán

E-book: no disponible
Precio 16,00€

Orígens és un viatge virtual per universos imaginats que desamaga paisatges imperceptibles amb els sentits i que tan sols es fan visibles a través de l'obra. Orígens és un exercici d'introspecció que reflexiona, des d'una perspectiva artística, sobre les preguntes que s'ha plantejat l'ésser humà des del principi de la seva existència, tal com ho han fet, al llarg de la història, la filosofia, la física, l'antropologia,... Per aquest motiu, les idees i les paraules de dotze personalitats representatives de distintes disciplines acompanyen els autors al llarg del viatge. Orígens és un intent d'explorar la fina línia que separa descobriment i creació, perquè qualsevol descobriment científic, abans de demostrar o no la seva validesa, necessita d'un procés de creació dins la ment del pensador. I en tot aquest procés, existeix un punt on científics i artistes coincideixen: la necessitat de transmetre els seus pensaments de tal manera que els que comparteixin amb ells la seva experiència siguin capaços d'emocionar-se de la mateixa manera en què ells s'emocionen davant el fet creatiu.
Orígens és un projecte que Diego Laranxeira (fotografia) i Maria Àngels Moyà (poesia) han elaborat conjuntament pel Centre d'Art i Paisatge Camp Lledó. Es tracta d'una sèrie de no-fotografies, fotografies del buit o fotografies del no-res que creen universos imaginaris i irrepetibles. El joc entre llum i ombra ens descobreix galàxies inexistents que podrien ser reals. De cada una de les imatges, neix un poema que, inspirat en els conceptes de la física teòrica i de la cosmologia, va a la recerca d'universos interiors, íntims.

 

Título: Sal, Agricultura y Ganadería. La formación de los  paisajes rurales en la Edad Media
Autores: Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada, coord. Sonia Villar
ISBN: 978-84-937994-4-1
308 páginas en blanco y negro, tapa blanda - Encuadernación cosida

Edición en castellano

E-book: no disponible
Precio 18,00€

El libro «Sal, agricultura y ganadería: La formación de los paisajes rurales en la Edad Media» nace a raíz de una reunión científica celebrada en el municipio de La Malaha (Granada), en enero de 2011. Durante varios días, especialistas de diversos ámbitos geográficos tuvieron la oportunidad de debatir acerca de las principales actividades productivas desarrolladas y gestionadas por las sociedades preindustriales. Sin duda, ese intenso debate, focalizado en época medieval, ha enriquecido el contenido de los capítulos que conforman este libro. Las reflexiones que se recogen, ponen de manifiesto la necesidad de integrar en el análisis todas las variables económicas que tuvieron cabida en el ámbito rural andalusí. El conocimiento de las múltiples relaciones que se pudieron dar entre dichas actividades productivas -sal, agricultura y ganadería- nos acerca, sin duda, a la comprensión de la formación social que las desarrolla.

 

Título: Notas para una filosofía de la ciencia del lenguaje
Autores: José Antonio Calzón García
ISBN: 978-84-936682-7-3
184 páginas en blanco y negro, tapa blanda - Encuadernación fresada

Edición en castellano

E-book: no disponible
Precio 20,00€

Todo tipo de investigación y, por ende, cualquier manifestación del entendimiento humano, tienen una fundamentación lingüística. El gran tema de este ensayo es, en suma, el lenguaje, en su estrecha interconexión con la ciencia. Desde la interdisciplinariedad, Notas para una filosofía de la ciência del lenguaje, ambicioso y polémico, arranca a partir de dos asunciones básicas. Por un lado, la consideración antropológica de la obligada presencia del lenguaje como elemento configurador no solo de la experiencia humana sino también de cualquier intento socializador. Por otra parte, una actitud crítica en torno a las tradicionales divisiones del conocimiento humano —la popular dicotomia entre “ciencias” y ”letras”—, partiendo de la idea de que, fruto de dos hitos históricos —el pensamiento griego clásico y la matemática y mecánica modernas—, ha tenido lugar una diferenciación injustificable entre ciencias humanas y técnicas que solo es comprensible a la luz de los intereses implicados en legitimar un pensamiento práctico basado en el reduccionismo de determinadas categorías analíticas que plantean mecanismos de estudio etnocéntricos y binarios. La obra, en suma, ofrece unas bases para poder dejar sentada una epistemología unificada e integradora que supere la dicotomíaentre humanidades y ciencias, basándose para ello en la presunción de la naturaleza profunda e inevitablemente lingüística de cualquier investigación humana, al margen del ámbito en el que se adentre.


Título: III Jornades d'Arqueologia de les Illes Balears (Maó, 3 i 4 d'octubre 2008)
Autores: Diversos autores, coordinación de Joana Gual Cerdó
ISBN: 978-84-937994-5-8
280 páginas en color, tapa blanda - Encuadernación cosida

Edición en castellano y catalán

E-book: no disponible
Precio 35,00€

 

 

Título: Mallorca Playas & Puertos
Autores: Manuel Bragado Martin y Jorge Argüello Menéndez
ISBN: 978-84-941471-0-4
344 páginas en color (12 x 15) - Encuadernación cosida

Edición multilíngüe

E-book: no disponible
Precio 20,00€

Catálogo de 270 playas y 31 puertos de Mallorca, acompañados de las coordenadas y de un código QR que abre un link a Google Maps con la localización del punto más cercano al que acceder en coche o a la fotografía de satélite con la localización exacta de la playa. Los símbolos de información de los servicios y características de las playas están traducidos a 15 idiomas: español, catalán, gallego, asturiano, euskera, inglés, alemán, portugués, francés, italiano, holandés, sueco, chino, árabe y ruso. Su reducido formato hace que este sea el libro ideal para llevar en el bolso o incluso en el bolsillo.

Este libro se puede adquirir también en:

Palma:
Tuareg llibres del món - Carrer del Bisbe Maura, 69, 07005

 

Título: Mandalas para los animales
Autora: Francesca Verd Oliver
ISBN: 978-84-937994-9-6
116 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernado en espiral

Edición en español

Ver presentación en SlideShare
E-book: no disponible

 

52 mandalas para colorear.
El precio incluye envío por correo dentro de España. Por cada libro vendido donaremos 5€ a una asociación para la defensa de los animales. De momento es posible elegir entre las asociaciones siguientes:
- SOS Animal Mallorca
- Asociación Animalista Llucmajor
- Save the Cats
- Sin Hogar Mallorca
- Patitas Mca

 

Título: Castanheiro do Vento (Horta do Douro, Vila Nova de Foz Côa) - Um Recinto Monumental do IIIº e IIº milénio a.C.: Problemática do Sítio e das suas Estruturas à Escala Regional
Autor: João Carlos Muralha Cardoso
ISBN: 978-84-936682-6-6
560 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida
Edición en portugués
 
 

O sítio arqueológico de Castanheiro do Vento (3º e 2º milénio a.C.), as suas estruturas, os seus materiais, as suas diversas escalas de análise, representa um ponto de partida desta investigação, que terá de ser sempre revisitada. E hoje, este sítio, os outros lugares, o território, continuam a constituir um início de novas perguntas e diferentes respostas. Impõe-se voltar ao campo, ao terreno, pensar, reflectir, criticar e fazer das dúvidas possibilidades de progressão.

Este livro representa a investigação dos últimos anos, possibilidade aberta pela atribuição de uma bolsa de doutoramento pela Fundação da Ciência e Tecnologia, que lhe permitiu uma longa permanência na região e uma reflexão mais aprofundada dos temas aqui tratados.

João Carlos Muralha Cardoso, arqueólogo, nasceu em Lisboa, em Maio de 1964. Licenciou-se em 1986 na Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, e o restante percurso académico é feito na Faculdade de Letras da Universidade do Porto; mestre em 1996 e doutor em Arqueologia em 2008. É investigador principal do Centro de Estudos Arqueológicos das Universidades de Coimbra e Porto (CEAUCP) e desde 1992 que faz investigação arqueológica na região do Alto Douro.

A sua longa experiência enquanto arqueólogo de campo, quer numa vertente da arqueologia preventiva, quer como investigador, levou-o a orientar os seus trabalhos, para a arquitectura de um território, de uma paisagem percorrida e habitada pelo homem.

 

Título: Conjunto cerâmico da Rua do Rosário 73-75 da cidade do Porto
Autor: José Jorge Argüello Menéndez
ISBN: 978-84-937994-2-7
88 páginas en color, tapa blanda, encuadernación cosida
Edición en portugués
Descargar índice en .pdf
 

Este livro pretende apresentar, de forma simples e gráfica, tanto à comunidade científica como às pessoas interessadas na cerâmica e na arqueologia, os materiais arqueológicos que, exumados no decurso do acompanhamento arqueológico do nº 73 da Rua do Rosário, se assumem como uma amostra elucidativa da vida quotidiana de um curto período da vida na cidade do Porto, nos momentos centrais do século XIX. Trata-se de um pequeno conjunto cerâmico de meados do século XIX, não muito expressivo no que respeita ao número de peças, embora significativo pela sua homogeneidade. As peças cerâmicas são apresentadas no catálogo de acordo com o tipo de material: vidrados de chumbo, faianças, cerâmica vermelha e cerâmica preta. Não se pretende neste livro, realizar uma investigação aprofundada sobre o material arqueológico. Pelo contrário, é objectivo deste estudo a divulgação dos achados de forma a que a informação oferecida possa ser utilizada por outros investigadores.

 

Títúlo: Malnoms de Sencelles
Autores: Bartomeu i Francesca Verd (con fotografías de María A. Domínguez)
ISBN: 978-84-936682-8-0
112 páginas en color, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en catalán

 


Bartomeu Verd (1931-2006) va iniciar la seva recerca sobre els malnoms a finals dels anys vuitanta. La seva filla, Francesca, el va ajudar de bon començament i ara s'ha encarregat d'acabar i editar el textos inicials. En aquest llibre es presenten els malnoms que hi ha hagut a la vila de Sencelles des dels anys vint del segle passat; també es dóna una hipòtesi sobre el significat i l'origen dels malnoms i es classifiquen segons el seu significat; a més, es mostra el resultat de la cerca documental que es va dur a terme sobre els malnoms i que va demostrar que molts dels malnoms del segle vint ja existien en l'època medieval però que també n'hi havia altres que a hores d'ara ja han desaparegut.

Les imatges són una part important d'aquesta obra i és per això que hem comptat amb María A. Domínguez, fotògrafa resident a Binissalem, que va passejar pel poble caçant racons i detalls amb la seva càmera.

Este libro se puede adquirir también en:

Palma:
Tuareg llibres del món - Carrer del Bisbe Maura, 69, 07005

 

 

Título: Ruso para el españolito de a pie. Edición revisada, corregida y extendida
Autor: Íñigo de las Rivas
ISBN: 978-84-937994-1-0
272 páginas en color, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

 


La presente obra pretende dar otro aire al tratamiento que se suele hacer de la gramática rusa. Intenta huir, en cierta manera, del academicismo más erudito para centrarse en las dificultades que debe afrontar una persona cuya lengua materna esté muy alejada del ruso y que tenga un buen conocimiento del español. Además, no tiene como objetivo educar nuevos filólogos sino hacer accesible el ruso a cualquier persona con unos conocimientos muy básicos de la gramática de su propia lengua. Por esa razón, quizás algún sabio de la lengua se eche las manos a la cabeza ante algunas de las afirmaciones que aparecen en este libro. En efecto, en algunos pasajes se ha favorecido más la posibilidad de hacer uso de una estructura que la explicación real del por qué o del cómo se produce realmente dicha estructura en ruso. En ocasiones se incluyen reglas mnemotécnicas que a más de uno le parecerá que rayan en la estupidez, pero que a otros tal vez les pueda ayudar a retener o a recordar alguna regla o concepto. Puntualmente, también se hace referencia a otros idiomas tales como el catalán, el inglés o el francés para tratar de entender los mecanismos de la lengua rusa.

A nadie se le escapa que el ruso no se caracteriza por ser demasiado fácil como lengua de estudio, y si a eso le sumamos la ausencia de materiales específicos que tengan en cuenta las dificultades concretas que se le plantean al "españolito de a pie" a la hora de estudiarlo, la presente obra puede ser un pequeño "agarradero" que facilite las cosas a los alumnos. El principio sobre el que está planteada es que no se puede aprender algo que no se entiende y que no basta con decir "esto es una excepción" o "esto es así y ya está".

El libro está pensado para estudiantes con un nivel de conocimiento previo mínimo, al menos en lo que a lectura y a escritura de los caracteres cirílicos se refiere. Se centra principalmente en los casos y las preposiciones de la lengua rusa, pero también hace un acercamiento muy somero a la conjugación de sus verbos y a su fonética.

El
propósito del autor es que este pequeño manual se convierta en el primero de una serie centrada en los distintos aspectos de la gramática rusa.

Este libro se puede adquirir también en:

Palma:
Tuareg llibres del món - Carrer del Bisbe Maura, 69, 07005

Barcelona:
Librería Alibri - C/Balmes, 26

Burgos:
Librería Octavos - Paseo de los Comuneros, nº 21 Bajo.

Canarias:
Librería Idiomática - C/ Senador Castillo Olivares, 52 – bajo. Las Palmas de Gran Canaria

A Coruña:
Librería Ciudad Escolar - Plaza del Conservatorio, 5

Madrid:
Librería Pasajes - C/. Génova, 3

 

 

Título: Mundo rural y centros preurbanos. Industria medieval
Autor: José Jorge Argüello Menéndez
ISBN: 978-84-936682-3-5
184 páginas en blanco y negro, tapa blanda, enquadernació cosida

Edición en español

 


Este libro corresponde a una parte de los resultados de la investigación realizada entre 1988 y 1996 para la tesis doctoral que, con el título de Artesanos e industria artesanal del país asturiano en la Época Medieval, fue presentada en la Universidad de Uviéu en el año 1996.

En este volumen se presentan los datos relacionados con el artesanado del mundo rural y de los centros preurbanos, así como los datos relativos a las infraestructuras de comunicación en Asturias durante la época medieval. De esta forma se presentan las características de los puentes de la época plenomedieval y los cambios producidos en las infraestructuras viarias durante los siglos XIV y XV. Igualmente se analiza el desarrollo del artesanado en el mundo rural en los siglos XIV y XV y la presencia de grupos artesanales en las nuevos centros urbanos (las polas) y en los centros preurbanos sin carta foral. Igualmente se analiza la evolución de las técnicas constructivas y de los materiales de las casas y se presenta el caso concreto del territorio de Teberga.

 

 

Título: Posidònia, quatre mirades
Autores: Mària Àngels Moyà, Jorge Terrados, Jaume Reus
ISBN: 978-84-937994-0-3
88 páginas en color, tapa blana, encuadernación cosida

Edición en catalàn y castellano

 


El libro ofrece cuatro puntos de vista sobre el tema de la posidonia desde una perspectiva interdisciplinaria:

La mirada científica corre a cargo de Jorge Terrados, Doctor en Biología e investigador del IMEDEA, que en su artículo de divulgación "Posidonia oceánica, la hierba del dios del mar", nos acerca, con un lenguaje claro y preciso, a la morfología de la posidonia, a su hábitat y a los beneficios que aporta a la naturaleza y, en consecuencia, a la sociedad actual.

La mirada pedagógica es un proyecto didáctico que Mª Àngels Moyà ha titulado "Un paso adelante". Se vertebra alrededor de la exposición Entropías de Toni Moranta y, mediante actividades de las áreas de Lengua, Expresión Plástica y Conocimiento del Medio, acerca el arte y la naturaleza a los más pequeños.

La mirada poética, "Paisajes de la niñez a orillas del mar", utiliza la poesía en prosa para evocar los recuerdos de once personajes. Cada poema quiere explicar las distintas vivencias de unos adultos que un día fueron niños y recuperan la voz de la inocencia para trasladarnos a una época lejana y, en ocasiones, dura donde bastaba poco para sentirse satisfecho.

La mirada artística tiene dos autores y, por este motivo, se nos muestra desde dos perspectivas:
Por una parte, el catálogo de la exposición Entropías del artista Toni Moranta donde podemos encontrar dos experiencias con la posidonia: Las esculturas de la serie "Cosmologías" realizadas con bolas de posidonia encoladas sobre vidrio o madera y el conjunto de la serie "Combustiones", en las cuales Toni Moranta trabaja aplicando calor sobre una superficie de cartón.
Por otra, Jaume Reus, Doctor en Historia del Arte, nos acerca a la obra de Toni Moranta con su artículo "Sombras de aire caliente". Lentamente nos va sumergiendo en los recuerdos de infancia, las influencias musicales, las opiniones de otros especialistas, ...y cuando llegamos al final del camino, nos damos cuenta de que las palabras son más que palabras porque rezuman sensibilidad y conocimiento, nos sentimos empapados de arte.

 

 

Título: Motes de Avilés.
Autor: José Jorge Argüello Menéndez
ISBN: 978-84-936682-9-7
112 págines en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

 


Motes de Avilés es el primer libro de una colección destinada a recopilar y estudiar los apodos de los vecinos del concejo de Avilés a lo largo de la historia. El proyecto en el que se integra este libro consiste en la recogida y publicación de los motes procedentes tanto de las informaciones orales y correspondientes al siglo XX, como de los documentos de las épocas medieval y moderna.
En este primer libro se presentan cerca de 800 motes, datados entre finales del siglo XIX y el último cuarto del siglo XX, distribuidos por calles y barrios. En anexo se presentan los motes identificados en la documentación medieval de Avilés.
Dentro de los motes que se publican podemos diferenciar entre los que son motes individuales, los que corresponden a familias, y aquellos otros que definen a un conjunto de personas como “los del” o “los de la”, por su parentesco con una persona, con un objeto o con un establecimiento comercial.
En el recuerdo de los vecinos de Avilés están seguro, entre otros, los antulos, arbeyos, arrieros, bailaros, bártoles, bermeanos, borrumba, botaminos, cacarolos, cadaviecos, cagaretes, candasos, canta'l gallo, caralegres, caramelos, careles, caritos, cartagineses, cascarones, casucos, chichones, chacones, chuchos, cocones, cojonudos, colchoneres, columbianes, cosacos, criollos, cudilleros, cuipos, curuxos, diablos, dioses, fartucos, florindigos, formigos, forneros, frailes, goxeros, guanajos, laurones, laureanes, loceros, macabeos, macarres, machaquites, madrilanes, maizones, manganes, manoscos, mariguares, maútros, mazaricos, mederos, menudos, mexones, monxos, morenos, morrulos, moscones, músicos, mutiles, ñabos, ñurros, obispos, pachones, pachulines, pachurros, panderetos, parafusos, patacos, pequeños, perlitos, picosos, picudos, pinzolos, pirolos, piruyos, pisquilos, pitilos, pixapos, pixuetes, poretos, prósperos, pulguitas, ranitas, rapacuartos, raposos, rumiayos, salubios, solisones, tamones, tataguyos, tintolos, toladas, turres, vacones y valencianos.
Si lo desea, puede colaborar con este proyecto enviándonos los motes tradicionales de Avilés que conozca. Si lo sabe, por favor indique la calle o barrio al que corresponde cada uno, si se trata de un mote individual (especificando si de hombre o de mujer) o si es de una familia.
Pueden enviarnos sus sugerencias y críticas al correo electrónico motesdeaviles@gmail.com , o por carta a la dirección de la editorial Vessants, en la calle Francesc Barceló i Combis, nº 2, principal B, 07006 de Palma, Islas Baleares.

Este libro se puede adquirir también en:

Avilés:
Librería Casona - C/ Rivero nº 64, bajo

 

 

Título: Árabe de supervivencia. Guía de conversación con glosario, introducción gramatical y ejercicios.
Autor: Matías Catalán
ISBN: 978-84-936682-5-9
144 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

Descargar ejemplos de ejercicios en .pdf


Esta guía de conversación pretende ser una herramienta útil para mejorar la capacidad de comunicación en un país de lengua árabe. El libro consiste en un conjunto de capítulos organizados de acuerdo con situaciones y lugares diferentes: en el autobús, en el hospital, etc. De acuerdo con estas situaciones se presentan diferentes frases en árabe, con su transcripción y traducción al castellano, que después tienen que ser aplicadas en textos y ejercicios. Completan este libro un glosario básico y una introducción gramatical.

Matías Catalán (Palma, 1976) es licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Barcelona y ha sido profesor de árabe en la Escuela Oficial de Idiomas de Palma.

Este libro se puede adquirir también en:

Palma:
Tuareg llibres del món - Carrer del Bisbe Maura, 69, 07005

Barcelona:
Librería Alibri - C/Balmes, 26
Librería Baibars - Muntaner, 337

Canarias:
Canary Books - C/ Porlier nº 79. Santa Cruz de Tenerife
Librería Idiomática - C/ Senador Castillo Olivares, 52 – bajo. Las Palmas de Gran Canaria

Madrid:
Baibars - Alcalá, 62
Librería Pasajes - C/. Génova, 3.
DELSA - Calle Serrano, 8

 

Título: The human remains from the churches of São João and São Vicente, Bragança (Portugal)
Autor: Nicholas Márquez-Grant
ISBN: 978-84-936682-2-8
176 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en inglés

 

This manuscript presents the findings of a standard anthropological and palaeopathological analysis on medieval skeletons from Bragança (northern Portugal). The skeletons come from two cemeteries associated with the churches of São João and São Vicente. These burials date from the 13th to the 15th centuries, although some at São Vicente also date to the 16th century.

The osteological analysis of the human remains from the churches of São João and São Vicente has provided information on the lifestyle of these once living medieval populations. The present work examines the demographic profile of these two groups and investigates some of their physical characteristics such as stature. It also attempts to reconstruct living conditions by means of palaeopathological analysis including the examination of any infectious diseases, metabolic conditions and trauma among other lesions.

This work is divided into three parts. The first part deals with the process of excavation and recording of the human remains from Bragança. The second part reviews the study of human skeletal remains and their potential for our understanding of the past. Finally, the third part includes the methods employed and the results obtained from the anthropological analysis of the Bragança skeletons, followed by a discussion and an interpretation of the results.

Dr Nicholas Marquez-Grant works as an archaeologist and anthropologist for LGC Forensics (UK) and is also Research Associate of the Institute of Human Sciences, School of Anthropology and Museum Ethnography at the University of Oxford (UK).

Este libro se puede adquirir también en:

Porto, Portugal:
LIVRARIA SOUSA & ALMEIDA LDA - R. Fábrica, 40 - 24050-245 Porto

Zaragoza:
Pórtico - Muñoz Seca, 6

 

Título: Árabe para as férias. Exercícios para refrescar o teu árabe.
Autor: Matías Catalán
ISBN: 978-84-936682-4-2
152 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en portugués

Descargar ejemplos de ejercicios en .pdf

 

Este livro é uma ferramenta para todos os que necessitem de rever e reforçar diferentes aspectos léxico-gramaticais da língua árabe. Trata-se de um guia completo, com 122 exercícios, e respectivas soluções, pensados para estudantes do nível básico e médio de Escolas de Linguas, Faculdades de Filologia, autodidatas... em suma, para quem queira prosseguir com a aprendizagem da língua árabe.

Matías Catalán (Palma, 1976) é licenciado em Filologia Árabe pela Universidad de Barcelona e tem sido professor de árabe na Escuela Oficial de Idiomas de Palma. A sua experiência, enquanto docente, com o alunato de diferentes níveis de língua, foi determinante para a criação desta obra, que considera capaz para que os estudantes possam refrescar os seus conhecimentos, sobretudo durante o período de férias.

 

Título: Árabe para las vacaciones. Ejercicios para refrescar tu árabe.
Autor: Matías Catalán
ISBN: 978-84-936682-1-1
152 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

Descargar ejemplos de ejercicios en .pdf


Este libro es una herramienta para todos aquellos que necesiten repasar y reforzar diferentes aspectos léxicogramaticales del árabe. Se trata de una completa guía de 122 ejercicios, con sus soluciones, pensados para estudiantes de nivel básico e intermedio, de Escuelas Oficiales de Idiomas, Facultades de Filología, autodidactas… en definitiva, para todo el que quiera seguir adelante con la lengua árabe.

Matías Catalán (Palma, 1976) es licenciado en Filología Árabe por la Universidad de Barcelona y en la actualidad ejerce de profesor de árabe en la Escuela Oficial de Idiomas de Palma. Su experiencia docente con alumnado de diferentes niveles de lengua le ha hecho crear esta obra, convencido de su idoneidad para que los estudiantes puedan refrescar sus conocimientos, sobre todo durante el periodo vacacional.

Este libro se puede adquirir también en:

Barcelona:
Librería Alibri - C/Balmes, 26
Librería Baibars - Muntaner, 337

Cádiz:
Librería Quórum - C/ Ancha, 27

Canarias:
Canary Books - C/ Porlier nº 79. Santa Cruz de Tenerife
Librería Idiomática - C/ Senador Castillo Olivares, 52 – bajo. Las Palmas de Gran Canaria

Castelló:
Bookshop - SAN FELIX 73. 12004 CASTELLON

Córdoba:
Libreria Puente Azul - C/ 12 de octubre nº 15

A Coruña:
Librería A Libreira - Rúa Luis Seoane, 15679.
Librería BUFF - C/ Alicante, 8 bajo.
Librería Ciudad Escolar - Plaza del Conservatorio, 5
Librería Maside - C/ Picavia 10 bajo
Libreria Terra - C/ Plaza del Conservatorio nº 2

Madrid:
Baibars - Alcalá, 62
Celesa - C/ Laurel, 21
Librería Diaz de Santos - Albasanz, 2
Librería Pasajes - C/. Génova, 3
DELSA - Calle Serrano, 80
Omm Campus – Carretera de Colmenar Viejo km. 500

Palma:
Librería Jaume de Montso - Calle Joan XXIII, 1º B
Tuareg llibres del món - Carrer del Bisbe Maura, 69, 07005

Tarragona:
Librería Adserá. Rambla Nova, 94

Toledo:
Librería Hoja Blanca - C/ Martín Gamero, 6

València:
Librería antiga casa del llibre SL - C/ Dr. Oloriz nº 5 Bajo dcha.

 

Título: Abillés
Autor: José Jorge Argüello Menéndez
ISBN: 978-84-936682-0-4
352 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

Descargar índice en .pdf


En este volumen se estudia la historia de la villa de Avilés entre los siglos XII y XV. De esta forma se presentan aspectos relacionados con el origen de la villa, sus iglesias y murallas, al tiempo que se analiza la evolución del urbanismo entre los siglos XII y XV y se presentan los principales restos medievales conservados integrándolos en su contexto histórico. Igualmente se estudian otros aspectos relacionados con la división territorial del concejo de Avilés y la composición de la sociedad y sus principales sectores productivos con especial atención al comercio marítimo. Finalmente se presentan los nombres de los lugares del concejo de Avilés identificados en la documentación, exponiendo los datos más relevantes que se tienen sobre su evolución histórica.

Este libro se puede adquirir también en:

Avilés:
Librería Casona - C/ Rivero nº 64, bajo
Librería Clarín - Francisco Orejas Sierra 4 y 13
Librería Azucel - Avda. Fernández Balsera 28

Uviéu:
Librería Ojanguren - Plaza del Riego 1 y 3

Zaragoza:
Pórtico - Muñoz Seca, 6

 

Título: Minería y metalurgia en la Asturias medieval
Autor: José Jorge Argüello Menéndez
ISBN: 978-84-936115-9-0
240 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

Descargar índice en .pdf

Este libro corresponde a una parte de los resultados de la investigación realizada entre 1988 y 1996 para la tesis doctoral que, con el título de Artesanos e industria artesanal del país asturiano en la Época Medieval , fue presentada en la Universidad de Uviéu en el año 1996.
En este volumen se presentan los datos relacionados con la minería e metalurgia desarrolladas en Asturias durante la época medieval. Entre otros aspectos se analizan los datos existentes sobre la minería y metalurgia en la transición de la época tardorromana a la medieval y el fenómeno del control por parte de los señores feudales de las producciones artesanales, al tiempo que se identifican los centros mineros y metalúrgicos de los siglos IX y XIII, así como los cambios producidos en la época bajomedieval con la llegada de las ferrerías hidráulicas. Igualmente se estudia la producción metalúrgica de dos parroquias del concejo de Valdés a través de la prospección arqueológica y se presentan las características generales de la minería y metalurgia asturianas entre los siglos XI-XIII, y las características de la producción de hierro en Asturias durante la época bajomedieval.
Esperamos que, aunque con diez años de atraso, este trabajo pueda ser de utilidad a la comunidad científica y contribuir a profundizar de alguna forma en el conocimiento de la historia medieval asturiana.

Este libro se puede adquirir también en:

Uviéu:
Llibreria Paraxuga - Paraiso, 2
Librería Ojanguren - Plaza del Riego 1 y 3
Librería Cervantes - Dr. Casal, 9

Avilés:
Librería Clarín - Francisco Orejas Sierra 4 y 13

Zaragoza:
Pórtico - Muñoz Seca, 6

 

Título: Ruso para el españolito de a pie - Casos, preposiciones y otras cositas
Autor: Íñigo de las Rivas
ISBN: 978-84-936115-8-3
224 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

Descargar índice en .pdf


 

Título: La industria de la ciudad de Uviéu en la época medieval
Autor: José Jorge Argüello Menéndez
ISBN: 978-84-936115-2-1
464 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en español

Descargar índice en .pdf

Este libro corresponde a una parte de los resultados de la investigación realizada entre 1988 y 1996 para la tesis doctoral que, con el título de Artesanos e industria artesanal del país asturiano en la Época Medieval, fue presentada en la Universidad de Uviéu en el año 1996.
El planteamiento de dicha tesis era entonces el análisis de la industria y el artesanado de Asturias con el objetivo de llegar a conocer nuevos aspectos que permitiesen profundizar en las características y la evolución de la sociedad del país asturiano en la Edad Media.
Dentro de aquel estudio destacaba especialmente el análisis de los sectores artesanales y de la industria de la ciudad de Uviéu entre los siglos XIII y XV. Se estudiaban así aspectos como el origen de los artesanos y la formación de los sistemas corporativos de los mesteres , la participación de las compañías en el gobierno de la ciudad o la representación de la mujer en el trabajo artesanal.
Igualmente se observaba la evolución de los diferentes sectores productivos y los cambios producidos entre el siglo XIII y el XV, especialmente con la crisis del siglo XIV. Conocemos así, a través de esta investigación, aspectos relacionados con el urbanismo y el desarrollo de las infraestructuras en la ciudad, la evolución en los sistemas de construcción de las casas o la importancia que las obras de construcción de la catedral tuvieron en la ciudad y en sus artesanos.
Aunque han pasado ya diez años desde la conclusión de la investigación realizada, consideramos que los datos y conclusiones ofrecidos en 1996 son aún válidos y no deberían quedar sin publicar.
Esperamos que, aunque con diez años de atraso, este trabajo pueda ser de utilidad a la comunidad científica y contribuir a profundizar de alguna forma en el conocimiento de la historia medieval asturiana.

Este libro se puede adquirir también en:

Uviéu:
Llibreria Paraxuga - Paraiso, 2
Librería Ojanguren - Plaza del Riego 1 y 3
Librería Cervantes - Dr. Casal, 9

Avilés:
Librería Clarín - Francisco Orejas Sierra 4 y 13

Zaragoza:
Pórtico - Muñoz Seca, 6

 

Título: Cerâmica do Bastião I de Castanheiro do Vento
Autor: Rui Pedro Pinho Coelho Pinheiro
ISBN: 978-84-936115-3-8
248 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición en portugués

Descargar índice en .pdf

Este livro visa fazer um estudo do material cerâmico exumado no bastião I do sítio de Castanheiro do Vento, localizado na freguesia da Horta do Douro, concelho de Vila Nova de Foz Côa.
Este sítio arqueológico, Castanheiro do Vento; tem uma ocupação cronológica que vai de 2900 a.C. a 1500 a.C., desta forma apesar de existirem pequenas reutilizações do local durante a Idade do Ferro, o local tem uma ocupação essencialmente Calcolítica, até à Idade do Bronze Médio.
O estudo do material cerâmico exumado no interior do Bastião I seguiu os parâmetros usados na análise feita por Ana Vale na sua dissertação de Mestrado, mantendo-se assim um padrão uniformizador na análise da cerâmica exumada nesta estação arqueológica.
A análise centrou-se nas formas, decoração e tipo de organização decorativa. Para isso descreveu-se individualmente cada fragmento cerâmico, segundo a ficha descritiva de cerâmica usada em Castanheiro do Vento, fazendo-se depois uma síntese dos dados obtidos.

Este libro se puede adquirir también en:

Porto, Portugal:
LIVRARIA SOUSA & ALMEIDA LDA - R. Fábrica, 40 - 24050-245 Porto

Vila Nova de Foz Côa, Portugal
Parque Arqueológico do Vale do Côa - Av. Gago Coutinho, 19 A - 5150-610 Vila Nova de Foz Côa

Zaragoza:
Pórtico - Muñoz Seca, 6

 

Título: Mandalas para la armonía interior / Mandalas for inner harmony (segunda edición)
Autor: Francesca Verd Oliver
ISBN: 978-84-936115-4-5
120 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernación cosida

Edición bilingüe español/inglés - Bilingual edition in Spanish and English

Descargar índice en .pdf

Un viaje hacia el interior de uno mismo. Un camino hacia la paz, la serenidad y el equilibrio que residen dentro de cada uno.
52 mandalas para colorear.
An incredible journey that will take you deep inside yourself. Discover the peace, serenity and balance that lie within.
52 mandalas for colouring.

Este libro se puede adquirir también en:

Palma:
Librería Dual - C/ Esglèsia de Santa Eulàlia, 5
La llave - C/ Estadé 2 (Plaça Major)
Tuareg llibres del món - Carrer del Bisbe Maura, 69, 07005

Madrid:
Mandala Salus - C/ Feijoo, 16 - 28010 Madrid
Trucos naturales - Av. Madrid, 24, local 7 - San Sebastián de los Reyes

Uviéu:
Llibreria Paraxuga - Paraiso, 2

Valencia:
Bococo - C/ Calixto III, 8

 

Título: Catálogo do espólio fúnebre e funerário do cemitério da Ordem do Carmo
Autores: José Jorge Argüello Menéndez / Sofia Alexandra da Silva Teixeira
ISBN: 978-84-936115-6-9
164 páginas a blanco y negro, tapa blanda

Edición en portugués

Descargar índice en .pdf

O livro tem como intuito fundamental oferecer uma apresentação de 136 peças do espólio mais significativo e representativo do conjunto arqueológico exumado no decurso da intervenção levada a cabo no cemitério da Ordem do Carmo, sito no Hospital da Praça Carlos Alberto na cidade do Porto.
Com efeito, os trabalhos arqueológicos, justificados pelo projecto de construção de um novo bloco operatório no referido edifício, forneceram uma panóplia de materiais, datáveis do século XIX, no interior das sepulturas do cemitério datado entre 1801 e 1869.
O espólio apresentado neste catálogo foi dividido em duas categorias. Não obstante tratar-se de material exumado num mesmo contexto que encerra, em si, toda uma mentalidade de concepção da morte e atitudes perante esta, a verdade é que nos encontramos na presença de dois tipos de material: material integrante do mobiliário funerário (argolas de caixão, pregos, tecidos, aloquetes) e peças de adorno ou directamente relacionadas com o esqueleto (rosários, terços, cruzes, botões, fivelas, alfinetes, colchetes, travessas, chaves, medalhas, solas de sapato).
Optámos, então, por denominar a primeira categoria como espólio funerário e a segunda como espólio fúnebre.
Este é, quanto a nós, um estudo interessante que poderá complementar os conhecimentos relativos à sociedade portuense do século XIX, no que concerne às suas mentalidades e ao modo como estas se reflectem e impõem nos hábitos quotidianos.

Este libro se puede adquirir también en:

Porto, Portugal:
LIVRARIA SOUSA & ALMEIDA LDA - R. Fábrica, 40 - 24050-245 Porto

Zaragoza:
Pórtico - Muñoz Seca, 6

 

Título: Mandalas para la armonía interior / Mandalas for inner harmony
Autor: Francesca Verd Oliver
ISBN: 978-84-936115-0-7
120 páginas en blanco y negro, tapa blanda, encuadernado en espiral

Edición bilingüe español/inglés - Bilingual edition in Spanish and English

Descargar índice en .pdf
Un viaje hacia el interior de uno mismo. Un camino hacia la paz, la serenidad y el equilibrio que residen dentro de cada uno.
52 mandalas para colorear.
An incredible journey that will take you deep inside yourself. Discover the peace, serenity and balance that lie within.
52 mandalas for colouring.
 
 

 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.