Vessants

arqueologia i cultura SL



ARQUEOFAUNA

 

ANÁLISIS DE INDUSTRIA ÓSEA

Los análisis que se proponen de Industria Ósea (sociedades pre-industriales), abarcan desde la adquisición de la materia prima, esto es analizar los animales -cazados y/o domésticos- del sitio, hasta su transformación en útil, integrando toda esta elaboración en una cadena de trabajo que sigue los postulados de la escuela "cladista" o Sistémica Filogenética que se desarrolló a partir de las ideas del entomólogo alemán W. Hennig (1968. Elementos de una sistemática Filogenética. Eudeba. Barcelona). Este esquema se mantiene en el estudio evolutivo de las cadenas de fabricación ósea. Por ello todas las piezas óseas están interpretadas dentro de un modelo teórico basado en las sucesivas etapas en las que se va transformando el material óseo (grados de transformación ósea), según el material localizado en el yacimiento estudiado. Se analizan las matrices - esquirlas - útiles poco elaborados (también útil secundario ó de fortuna) - útiles tipificados (ó útil indicativo) - y posibles útiles reutilizados. De esta manera se valora especialmente la morfología final (morfo-tipo), ya que es la representación acabada de la intención de quien hizo la pieza, y se estudia como se pueden conseguir dichas formas a través de los útiles óseos presentes en el yacimiento (grados de transformación técnica, divididas en "extracción" y "elaboración"). Las posibles implicaciones "funcionales" que a veces están supuestas por la morfología de los diferentes morfo-tipos, se estudian y analizan también mediante las huellas de uso.

El resultado final permite comprobar la forma en que se trabajaron los materiales de hueso en el grupo analizado y su posible función: la vida de dicho grupo (asentamientos y nomadismo, zonas de trabajos en yacimientos); las cuestiones de arqueozoología (elección de animales); los primeros tratamientos carniceros y el resto de labores industriales hasta la conclusión final de instrumental de hueso (piezas acabadas; reutilizadas y fragmentadas por el uso).

 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.