Vessants

arqueologia i cultura SL



EQUIPO PERMANENTE

 

José Jorge Argüello Menéndez

Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo con la Tesis Artesanos e industria artesanal del país asturiano en la Edad Media. Becado por la Fundación para la investigación Científica Aplicada y la Tecnología del Principado de Asturias (FICYT) (dentro del II Plan de investigación del Principado de Asturias) para la realización, en la Universidade do Minho de Abril de 1997 a Octubre de 1998) de la investigación: Análisis de las técnicas de investigación de los procesos industriales de la edad media y moderna. Minería y metalurgia histórica en Asturias y Portugal.
Desde 1999 realiza trabajos de arqueología de gestión en España y Portugal con la coordinación y dirección de estudios históricos, estudios de impacto ambiental, sondeos Arqueológicos, excavaciones en área, estudios de materiales y musealización y restauración de yacimientos y materiales arqueológicos. Colabora desde el año 2005 en la Docencia del Curso de Mestrado em Metodología de Intervenção no Património Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto.

Curriculum Vitae

 

Nicolás Márquez Grant

Antropólogo físico y arqueólogo con experiencia en proyectos de investigación y en trabajos de arqueología comercial principalmente en España, Portugal y el Reino Unido. Considerable experiencia en el estudio de restos humanos de varias épocas, tanto en incineraciones como en inhumaciones. Publicación en revistas nacionales e internacionales. Su tesis doctoral en la Universidad de Oxford (2006) se enfocó al estudio antropológico de poblaciones de época púnica, antigüedad tardía y época bizantina en Ibiza, España, integrando los datos osteológicos con datos del contexto funerario, social, económico, histórico y medioambiental.
El trabajo de Nicolás Márquez-Grant ha incluido excavaciones y estudios sobre colecciones en varios museos con material europeo, asiático, africano y americano. En arqueología comercial ha trabajado, entre otras, para grandes empresas como Oxford Archaeology y Glasgow University Archaeological Research Division. También ha realizado excavaciones arqueológicas, seguimientos arqueológicos, y ha supervisado y dirigido un número de excavaciones que abarcan desde la prehistoria hasta la época post-medieval.
Su interés en los restos humanos se enfoca a metodologías de edad y sexo, craniometría, rasgos epigenéticos, reconstrucción de la dieta y la paleopatología con el fin de reconstruir el modo de vida de las poblaciones del pasado. También se ha interesado en evolución humana, siendo ésta, tema central de las clases impartidas en la Universidad de Oxford desde el año 2001.

 

Francesca Verd Oliver

Licenciada en Psicología (Universidad de las Islas Baleares, 1989) y Especialista en Gestión del Patrimonio Arqueológico (UOC, 2006). Funcionaria en excedencia del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de lengua inglesa.
Sus intereses se enfocan principalmente a la gestión cultural, tanto en lo que se refiere a la divulgación cultural y científica como al diseño de material didáctico.
Es la responsable de la gestión de proyectos de traducción y de la división editorial de la empresa, así como de las tareas de diseño multimedia.

 

 

COLABORADORES / CONSULTORES

GEMA E. ADÁN ÁLVAREZ (Análisis de Industria Ósea)

Doctora en Prehistoria y Arqueología, desde 2004 está como "Contratada-doctora" por el "Laboratorio de Cuaternario" del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo. Estudio en Oviedo y Salamanca obteniendo diversos premios académicos ("Fin de Carrera"; "Licenciatura" y "Doctorado"), por sus investigaciones en arqueofauna e industria ósea durante la Prehistoria. Hoy en día, investiga los inicios del Paleolítico Superior en la Península Ibérica con los profesores J. L. Arsuaga y Miguel Arbizu ( CN-04-218 ). También investiga sobre el "Patrimonio Cultural" (situación, legislación, formas de gestión) formando parte de la "Academia del Partal" . Su trabajo como "Arqueóloga de gestión" (excavaciones; prospecciones; restauraciones; planes urbanísticos; dictámenes arqueofaunísticos..) ha sido ejercido en las comunidades de Asturias, País Vasco y Castilla y León, además de la zona norte de Portugal. De todas estas actividades publicó dos libros ( DE LA CAZA AL ÚTIL. La industria ósea del Tardiglaciar en Asturias , Servicio de Publicaciones de la Consejería de Cultura. Principado de Asturias Oviedo, 1997; y RESCATANDO LA MEMORIA: La actuación arqueológica en el "Solar de Caballería" y el Convento de San Pablo de Burgos". Ayuntamiento de Burgos. Burgos, 2005), y más de ochenta artículos y comunicaciones junto con varios programas de multimedia.


HUGO PEREIRA (Dibujo e ilustración arqueológica)

Dibujante e ilustrador de arqueología por la Escola de Arqueologia do Freixo (Portugal). Tiene una gran experiencia en el desarrollo de soluciones de representación gráfica entre el dibujo arqueológico tradicional de detalle y rigor técnico y las actuales tecnologías informáticas, que se traducen en registros de elevada expresión gráfica y gran interpretabilidad en soporte digital, versátil, dinámico y (re)editable, con la consecuente reducción del tiempo y el coste de producción.
Entre 2000 y 2008 ha sido el dibujante responsable de la intervención arqueológica en el monasterio de S. João de Tarouca, a cargo del Instituto Portugués de Patrimonio Arquitectónico (IPPAR) y ha llevado a cabo una gran cantidad de registros gráficos de materiales y contextos arqueológicos y arquitectónicos, entre los que hay que destacar el levantamiento arqueológico y arquitectónico de la iglesia y del área de excavación arqueológica de las dependencias monásticas.
Ha colaborado en varios proyectos de estudio para entidades públicas y privadas y ha participado en decenas de publicaciones portuguesas e internacionales.

 

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.